Descarga eléctrica: ¿estás preparado para salvar una vida?
Quien trabaja dentro del sector de electricidad tiene que enfrentar diariamente diversos riesgos: de peligros como quemaduras y calor o la temida descarga eléctrica. Estar equipado con el EPP adecuado es esencial para permitir que esta tarea sea segura, pero, los problemas pueden suceder. En esos momentos, tener la información necesaria y aprender a reaccionar es esencial.
Por eso es que “Hablando de Protección” creó una lista con todo lo que debes saber en caso de descarga eléctrica y cómo ayudar a alguien que sufrió este tipo de accidente.
Revisa aquí lo que sucede con el cuerpo humano después de una descarga eléctrica y la mejor manera de prevenirla.
¿Qué es?
La descarga eléctrica es un estado depresivo de varias funciones vitales de nuestro organismo que puede amenazar la vida, aún cuando las heridas visibles no parecen fatales.
¿Cómo sucede?
A través de alteraciones anormales en la temperatura del cuerpo, que presenta una baja resistencia al estrés eléctrico.
¿Cuáles son los síntomas?
Sabemos que el colaborador realmente pasó por descarga eléctrica si presenta:
- Piel pálida y fría;
- Piel con aspecto manchado;
- Piel húmeda y fría;
- Debilidad;
- Pulso acelerado;
- Respiración rápida;
- Falta de aire;
- Vómito.
¿Cómo actuar en estos casos?
- Mejora la circulación de la persona que sufrió el accidente y busca un suministro adecuado de oxígeno para mantener la temperatura normal del organismo;
- Aunque el trabajador sienta frío, nunca lo mantengas abrigado. Aumentar la temperatura de la superficie corporal es extremadamente perjudicial en estos casos;
- Mantén a la víctima acostada para facilitar la circulación de la sangre
- 4. En el caso de heridas en la cabeza, también debe mantenerse acostada y con los hombros hacia arriba y la cabeza jamás debe estar más baja que el resto del cuerpo
- Si el colaborador sufrió heridas faciales severas o está inconsciente, se la debe acostar de lado. Eso permite que sus fluidos puedan drenarse y sus vías aéreas queden desobstruidas.
- No se le debe dar líquidos a alguien que:
– Tenga vómitos;
– Tenga convulsiones;
– Pueda necesitar una cirugía o anestesia general;
– Tenga heridas abdominales o cerebrales.
Las descargas eléctricas pueden causar quemaduras severas. Haz clic aquí para entender cómo reaccionar en caso de que suceda.
Ahora que ya sabes qué hacer en estos casos, no dejes de ingresar al sitio web SafeSPEC™ y elegir el mejor EPP para tu grupo para evitar que este tipo de accidente ocurra. Un equipo bien instruido y con el EPP correcto es un equipo preparado para volver a su casa con seguridad.