Conoce el apoyo de DuPont en la creación de vacunas y contra el COVID-19
En el contexto de la pandemia que estamos viviendo, es difícil no pensar en todas las vacunas contra COVID-19 que se están produciendo y los detalles de esta producción. DuPont, ahora socio oficial del líder brasileño en producción de vacunas, Instituto Butantan (Ciudad de Sao Paulo – Brasil), te brinda información sobre las etapas de su producción.
Procesamiento final y vacunas
La producción de vacunas, desde la investigación hasta el envío a las unidades de distribución, lleva mucho tiempo y requiere precisión en cada uno de sus componentes. Esto por no hablar del control ambiental y la descontaminación, que solo se puede lograr en salas blancas.
Una vez que se ha elegido la cepa de vacuna y el concentrado de vacuna está listo, se somete a diversas pruebas físicas, químicas, biológicas y microbiológicas.
Y para que conozcas más sobre la importancia de controlar y limpiar ambientes en la producción de vacunas, hemos traído las etapas de procesamiento final, que implican directamente la efectividad de las vacunas y es la etapa donde más trabajadores arriesgan su seguridad:
Empaque
En este paso, la vacuna que estaba en tanques de acero inoxidable se transfiere a los viales de vidrio. Estos viales se lavan y esterilizan previamente. Luego de ser transferida a viales estériles, la vacuna, que puede permanecer en estado líquido, recibe un cierre total y se fija el tapón de aluminio. Para aquellas que no pueden, hay un paso intermedio: liofilización.
Liofilización
Las vacunas son muy inestables y necesitan estabilizadores en su producción. Cuando no es suficiente, se realiza un nuevo procedimiento y se elimina toda la humedad, convirtiéndola en una tableta de polvo. Tras este proceso, se envían a cámaras frigoríficas, donde posteriormente se enviarán para su etiquetado y envasado.
Etiquetado y envasado final
Cuando las botellas con las vacunas (líquidas o en polvo) y sus diluyentes se liberan del envase, reciben etiquetas con identificación del producto, lote, fecha de fabricación y fecha de vencimiento. Es en este entorno donde permanecen hasta que se emiten las pruebas de control de calidad y se permite su distribución.
Y así, la vacuna llega al puesto de aplicación más cercano a ti: siempre en ambientes con bajas temperaturas, controlados y esterilizados.
Todos estos procesos requieren altos niveles de pureza, lo que puede generar riesgos para los profesionales involucrados y para el producto final. Para ello, es necesario que se cumplan todos los requisitos de seguridad, si quieres saber más sobre cómo evitar accidentes biológicos, haz clic aquí.
DuPont e Instituto Butantan
Y, por supuesto, para protegerte así, solo se debe usar el mejor equipo de protección. Y ese es un consenso entre los expertos en el tema.
Vanessa Vilches Sant’Anna, gerente de seguridad laboral y medio ambiente en el Instituto Butantan, líder brasileño en la producción de vacunas, utiliza trajes de protección DuPont™ Tyvek® para salas blancas y dice:
” La unión de la seguridad y la sustentabilidad es uno de nuestros mayores orgullos en este proyecto. Hemos instituido buenas prácticas para la eliminación, embalaje, transporte y reciclaje de la nueva ropa protectora utilizada.”
No olvides seguir los protocolos de seguridad para evitar la proliferación del virus y permanece atento a nuestro blog para obtener más consejos e información sobre seguridad en el trabajo.